Category Archives: Sin categorizar

Solución de conflictos en materia de arrendamiento

La economía de un país es el eje toral sobre el cual descansa la tranquilidad y la paz social. Cuando una economía se ve debilitada, consecuentemente el poder adquisitivo por parte de la población, en donde, como toda sociedad, lo primordial es la alimentación para la supervivencia y en segundo plano las obligaciones adquiridas de las cuales no son fundamentales para poder sobrevivir. 

En el caso de nuestro país México, no somos la excepción ante un escenario económico adverso, esto a causa de la pandemia que se encuentra atacando al planeta, en donde los negocios se ven afectado, los empleos disminuyen, la producción va en descenso, el consumo de lo no indispensable va en picada y el aumento generalizado de los precios se hace presente. 

Ante la afectación económica de la población en general, las obligaciones contraídas con antelación comienzan a incumplirse por parte de la población en general, y una de ellas sin lugar a duda es el tema inmobiliario, en específico en materia de arrendamiento. 

Cuando una familia, un comerciante, una empresa o un individuo en lo particular celebren un contrato de arrendamiento de una casa, un local, una nave industrial, o simplemente un departamento, nunca lo hacen conscientes de que en un futuro no muy lejano se les presente una eventualidad económica como la que al día de hoy aqueja a toda la población mexicana. Pero con independencia de ello, la obligación debe de cumplirse. 

Ante un escenario de incumplimiento de pago de rentas por parte del arrendatario, la frustración por parte del propietario del inmueble, arrendador, no se hace esperar. Quizás esa frustración y molestia vivida no sea injustificada, ya que, bajo la óptica del arrendador, el dinero es indispensable para hacer frente a sus propias obligaciones y, porque no, para su sus propios gustos o supervivencia, ya que imposible no resulta que aquel ingreso sea su único ingreso y, consecuentemente, su medio de supervivencia. 

Por otro lado, también se hace presente el sentir por parte del arrendatario. Quizás esta persona se quedó sin empleo, tal vez su negocio tuvo que ser cerrado temporalmente por causa de las pocas ventas a causa del escaso flujo de personas por causa de la cuarentena o se trataba de un individuo que no contaba con un sueldo fijo que solo le permitía vivir del trabajo que realizaba por su cuenta, y a causa de la pandemia decretada a nivel mundial sus servicios no fueron requeridos y sus ingresos se redujeron a ceros, en fin, pudieran existir un sin fin de causas que generarán el incumplimiento de su obligación, aunque el punto es claro, tiene una obligación y no la ha satisfecho. 

Ante un escenario tan desalentador, no sólo para el arrendador sino también para el arrendatario, no todo está perdido. Existen diversas formas en las cuales se puede solucionar el conflicto que se está viviendo por parte de ambos, comenzando desde un posible acuerdo de voluntades que les permita seguir manteniendo la relación jurídica entre ambos, o en su defecto concluirla logrando la recuperación de lo adeudado. 

Para lograr alguna de las anteriores formas se solucionar el problema, nos encontramos nosotros, la firma de abogados Lazo, Villa, Moel y Garcia, S.C., un corporativo jurídico que pone a tu disposición un portafolio de servicios dentro de los cuales se encuentran la solución de conflictos en materia de arrendamiento. Para hacer alusión a los mismos, te mencionamos los siguientes: 

a).- La firma de convenios ante fedatario público, o en su defecto ante el Instituto de Justicia Alternativa; esto con el objeto de seguir manteniendo el arrendamiento, pero con fechas límite que permitan realizar el cumplimiento de la obligación, con la seguridad jurídica tanto para el arrendador como para el arrendatario. 

b).- La tramitación de juicios de desocupación, los cuales tendrán como fin obtener la recuperación física de tu inmueble, así como las cantidades adeudadas por concepto de renta, luz, agua, etc. 

Cualquiera de los dos escenarios que sea el que más se apegue a tu realidad puede ser atendido por nuestro equipo de abogados expertos en la materia, donde la solución de conflictos de manera alterna es una de nuestras especialidades, y la substanciación de juicios ante los tribunales competentes también. De ahí, que ponemos a tu disposición nuestra gama de servicios especializados y profesionales, todos ellos con años de experiencia y profesionalismos de los cuales sabemos que pueden ser de tu utilidad y que te pueden permitir mantener una tranquilidad no solo económica, sino también personal.

 

Una inversión con exclusión

Escrito por: Heriberto Halimy Vázquez Rodríguez

No cabe lugar a duda que las inversiones privadas siempre son un acierto para la economía de una región, puesto que propician el crecimiento económico de la zona y, posiblemente, la generación de nuevos y mejores empleos. Existen ciudades dentro de nuestro continente que se encuentran catalogadas como tecnológicas y de crecimiento económico acelerado, donde un claro ejemplo de ello es la Ciudad de Silicon Valley que se encuentra ubicada en el Estado de California de los Estados Unidos de Norteamérica.

Para el caso de nuestro Estado de Jalisco, muchos especialistas han considerado a nuestra región como la Silicon Valley mexicana, esto a causa del crecimiento tecnológico y económico de nuestro estado a través de albergar a 15 corporaciones de envergadura internacional desde hace aproximadamente diez años, dentro de las cuales destacan «MOTOROLA», «HP» e «IBM» solo por mencionar algunas, sin pasar por alto las 600 pequeñas y medianas empresas que de igual forma se encuentran situadas en nuestro Estado y que se consideran al día de hoy como «Startups».

El hecho de que nuestra entidad federativa constituya un foco de atracción para las empresas tecnológicas, trajo como consecuencia que autoridades de nuestro Estado acudieran a una gira de trabajo a la Ciudad de Silicon Valley para generar la captación de inversión extranjera y, que más empresas norteamericanas decidan inyectar capital fresco dentro de nuestra región que propicie mayor cantidad de empleos y un mayor crecimiento económico.

No cabe duda que la noticia dada en días pasado por parte de la Secretaria de Economía (SEDECO), en donde anuncio que gracias a la comitiva jalisciense se lograron acuerdos para que durante este presente año 2019 se generen inversiones por 222 millones de dólares, es un tema aplaudible y, aparentemente muy prometedor, ya que si bien es cierto esto debe generar una derrama económica en el Estado, no menos cierto es que quizás detrás de ello el panorama no sea tan alentador.

Durante la gira de trabajo por parte de representantes del Gobierno Jalisciense, tuvieron lugar 27 reuniones de trabajo entre sectores empresariales y también de carácter gubernamental, en donde se busco crear los acuerdos jurídicos necesarios para que se pueda atraer inversión fresca a la economía de nuestra entidad federativa, todo esto bajo el marco de lo declarado públicamente por parte del Secretario de Economía Ernesto Sanchez Proal al rendir cuentas de los resultados por parte de la gira de trabajo en la Ciudad Norteamericana.

En propias palabras del Secretario de Economía, se espera que la inversión extranjera lograda o, mejor dicho, pronosticada,  genere cuatro mil 440 empleos en el Estado de Jalisco de los cuales alrededor de la mitad sean del sector de las ingenierías, sin embargo, la interrogante surge a la luz ¿El grueso de las contrataciones está enfocado solo a ese tipo de profesiones?

No puede seguirse viendo a nuestro Estado como una ciudad tecnológica y un nicho de inversión, pero a costa de considerarse como una región manufacturera y obrera. El Estado dentro de su función debe velar por captar las inversiones necesarias para generar más empleos en el Estado, sin embargo, no todos los empleos son de mano de obra en líneas de producción, ni tampoco privilegiar a un solo tipo de profesión, puesto que la cantidad de profesionistas en las diversas áreas así como especialistas con grados académicos diversos es sumamente variado al interior  del Estado, lo que implica que exista una mayor oportunidad de empleos bien remunerados en todas y cada una de las áreas de especialidad.

El Estado de Jalisco no puede solamente pretender conseguir oportunidades de empleo para dos sectores productivos de la sociedad, esto es, áreas de ingeniería y mano de obra económica. Cabe resaltar que un factor de atracción importante para las empresas internacionales es contratar a un obrero o ingeniero en pesos, cuando en sus países de origen el pago seria en dólares y, consecuentemente, más costoso para las finanzas de la corporación.

Se reitera que las inversiones extranjeras no son mal vistas, solo mal enfocadas. No se puede privilegiar a un sector de la población dejando de lado el resto de los ciudadanos, porque existen una infinidades de especialidades y profesionistas que son ignorados cuando se proyecta una inversión de gran envergadura en la zona y, esto es  a causa de que quizá se sigue vendiendo la idea al inversionista extranjero de que nuestro Estado es un pueblo de mano de obra económica y con beneficios por parte de las autoridades para que venga e inviertan con seguridad económica.

Si logramos prescindir del tema laboral, en donde no solo se verán beneficiados ciertos sectores económicos, es posible migrar al tema de derecho ambiental del Estado de Jalisco. No se debe de soslayar el medio ambiente de nuestra región, del cual no pasa desapercibido el impacto que han sufrido ciertas zonas dentro de las que destacan la laguna de Valencia y el Rio Santiago, solo por mencionar algunas, las cuales se encuentran sufriendo las consecuencias directas de la contaminación propiciada por las empresas instaladas en Jalisco.

Si la administración actual pretende captar los 222 millones de dólares que tanto presume al día de hoy, también se debe de preocupar por mantener una rígida regulación ambiental a través de la legislación adecuada y vigente, aunado a una verdadera aplicación de la misma a la totalidad de los agentes económicos que se encuentran ya instalados en nuestro territorio y los que en teoría están por venir. Los tiempos actuales y la escases de los recursos naturales, no se pueden dar el lujo de permitir seguir contaminando bajo el escudo de anteponer las economías y los beneficios económicos frente a los recursos naturales.

Primero los recursos de una nación y después los beneficios económicos particulares. Los recurso naturales y diversidad biológica de una nación no pueden ser renovados ni comprados con toda la inversión que se pueda gestar en décadas, y desafortunadamente en algunos casos se anteponen los intereses particulares que los intereses y derechos de toda una colectividad.

Si a la inversión como forma de crecimiento económico como parte de un mundo globalizado que ha permeado en las economías locales, trayendo consigo captación de impuestos y generación de empleos, pero no a que solo se busque captar inversiones para beneficio de ciertas profesiones o sectores y, de igualmente no, a la displicencia y ausencia de aplicación de normas enérgicas a las corporaciones que atenten contra los recursos naturales de una nación, puesto que ellos constituyen la riqueza más importante y sé que puede heredar a futuras generaciones.

Análisis de la reforma a la ley de la propiedad industrial en materia de marcas

Escrito por: Ricardo Vinicio Rodríguez Printzen

Resumen: La reforma a la Ley de la Propiedad Industrial publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha de 18 de mayo de 2018 y su entrada en vigor a partir del 10 de agosto de 2018. Mediante este artículo se define el nuevo concepto de marca, la implementación de nuevos signos distintivos para su registro ante el «Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial» (En lo sucesivo el «IMPI»), sus antecedentes y su expansión en materia de protección mediante nuestro sistema jurídico vigente. Asimismo, se establece la complejidad y retos que tendrá el «IMPI» a partir de la presentación de las solicitudes de registro de marca en estas nuevas modalidades.

Una de las áreas del derecho administrativo que más avances y evolución ha tenido durante los últimos años es precisamente el de la Propiedad Intelectual, esto como resultado del desarrollo y materialización de la capacidad creativa y cognoscitiva del ser humano, lo anterior mediante la expresión de ideas, implementación de procedimientos o con la puesta en marcha de acciones que vienen a auxiliar, solucionar y satisfacer necesidades que van surgiendo, las cuales pueden ir dirigidas a simples actividades cotidianas tales como la entrega a domicilio de productos básicos comprados a una tienda de auto servicio, como también a diligencias más complejas o técnicas como pudiere ser la programación de un sistema de automatización de maquinaria que sustituya a una persona en el desempeño de una actividad laboral y, de esa forma, se vuelva más eficiente el respectivo proceso.

Un conocido principio rector en materia económica dispone que entre mayor oferta de comercializadores y profesionales que se ponga a disposición en el mercado, mayor será la calidad de los bienes y servicios a favor del público consumidor, entonces, aquellas personas que inviertan más cantidades en sus procedimientos de producción, materiales e insumos, capacitaciones a su personal y atención a clientela, por mencionar algunos supuestos, tendrá como consecuencia que su prestigio sea mayormente reconocido y, de esa forma, el valor de su marca tenga la misma suerte de crecimiento en el mercado.

De los resultados emanados de la capacidad inventiva del ser humano y de la innovación en materia de publicidad surgida por las inversiones cada vez mayores que vienen realizando los comerciantes, es que en periodos recientes hemos visto como el ejercicio de la facultad de sensibilidad de las personas es capaz de relacionar un bien o servicio, provocando que la toma de decisión del adquirente respecto a un determinado productor o prestador pueda ser influenciada por la imagen visual que ofrezca un establecimiento comercial, así como el hecho de que el simple olfato y sonido que emane de un medio o elemento podrá también ocasionar que un consumidor promedio elija sobre varias opciones que el mercado le ofrece en una actividad o producto determinado, por ello, es que el derecho de la propiedad intelectual, específicamente en materia de marcas, se ha visto en la necesidad de desenvolverse de forma más práctica y, como consecuencia de ello, progresar en los sistemas jurídicos internacionales.

Derivado de lo anterior, es que han surgido este nuevo tipo de signos distintivos que ahora son incorporados a nuestro sistema jurídico mexicano y que, en base a la reforma de la Ley de la Propiedad Industrial (En lo sucesivo la «LPI»), es que ahora se define a la marca como: «todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado[1]«,  definición de la cual observamos que la marca ahora es considerada como un elemento que no solo está formado por letras, números, figuras, diseños y/o símbolos, detectado exclusivamente por el sentido de la vista del ser humano, sino que ahora se incorpora la apreciación e interpretación de la marca a través del sentido del olfato y oído, generando una relación directa e inmediata con un bien o servicio determinado, distinguiéndose de otros de naturaleza similar que se ofrezcan al público consumidor presente en el país.

Es entonces que, con la reforma a la «LPI» publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de mayo de 2018, encontramos ahora que pueden constituir como marca «Los sonidos[2]«, «Los olores[3]« y « La pluralidad de elementos operativos; elementos de imagen, incluidos, entre otros, el tamaño, diseño, color, disposición de la forma, etiqueta, empaque, la decoración o cualquier otro que al combinarse, distingan productos o servicios en el mercado[4]«, los cuales definitivamente vienen a implementar un nuevo signo de distinción de comercializadores en el mercado y que buscan llamar la atención del público consumidor mexicano de formas que, si bien es cierto ya venían siendo utilizadas anteriormente, ahora contarán con la protección legal por parte del «IMPI» mediante sus registros respectivos y reconocimiento de derecho de uso exclusivo, por ello, previo a opinar respecto a los retos que tendrá la mencionada autoridad federal con la incorporación de estos nuevos signos distintivos, señalaremos a continuación algunos casos de éxito de registros de marca de tipo auditivo y olfativo, así como de los ahora conocidos como de «Imagen comercial» o «Trade dress», lo anterior en Estados Unidos de América y en la Comunidad Europea.

  • Conceptos y antecedentes:

¿Qué es una marca auditiva o sonora? A fin de definir dicho concepto, es importante considerar primero el significado de «Sonido», el cual es agregado expresamente a nuestra legislación aplicable y es definido por la Real Academia Española como «Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire[5]«, entonces, considerando lo previsto expresamente por el artículo 88 de la «LPI» como por la anterior definición, podemos concluir que una marca auditiva o sonora consiste en la emisión de un simple sonido o incluso composición musical que es capaz de relacionar de manera precisa un bien o servicio al ser apreciado por cualquier consumidor mediante su sentido del oído.

La legislación europea tiene contemplado este tipo de marcas para ser registradas como sonidos, lo anterior a partir del Reglamento (UE) 2015/2424 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2015, estableciendo que los «sonidos» podrán constituir marcas con la condición de que sean apropiados para distinguir los productos o los servicios de una empresa de los de otras empresas y ser representados de manera que permita a las autoridades competentes y al público en general determinar el objeto claro y preciso de la protección otorgada a su titular[6]. Actualmente existen aproximadamente doscientos registros de marcas auditivas o sonoras vigentes ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea[7], entre ellos de empresas comercialmente conocidas como el sitio web de búsquedas «Yahoo» y la cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s», por mencionar algunos casos. Asimismo, en la legislación estadounidense también se contemplan las marcas de tipo auditivo o sonoro, esto a través de la Rules of Practice & Federal Statues de la U.S. Trademark Law, que establece que debe acompañarse a la respectiva solicitud de registro una descripción detallada de la marca[8]. Entre los registros de marca que se encuentran vigentes ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, tenemos como ejemplos el característico rugido de león de la empresa cinematográfica comercialmente conocida como «Metro Goldwyn Mayer[9]«, así como la famosa melodía de las caricaturas conocidas como los «Looney Tunes[10]«.

Respecto a las marcas olfativas, previo a intentar definirlas, debemos tener en cuenta dos circunstancias: por un lado, el significado del sentido del olfato, que según la Real Academia Española, consiste en el «sentido corporal con el que se perciben aromas y sustancias dispersas[11]«, y por otro lado que según Martin Lindstrom, experto en marcas corporativas y de consumidor, «el olfato es particularmente potente para evitar el pensamiento consciente y crear asociaciones con recuerdos y emociones[12]«, señalando además dicho profesionista que «estima que el 75 por ciento de nuestras emociones se generan por lo que olemos[13]«, de ahí entonces que podríamos concluir que la sensación de un olor es susceptible de relacionar marcas de bienes y servicios específicos, lo cual evidentemente resulta en algo muy atractivo para los productores y prestadores de servicios, pues el hecho de experimentar un aroma agradable al momento de abrir el empaque de un producto determinado, o bien, al entrar a un establecimiento comercial, puede provocar un convencimiento directo e inmediato para el consumidor, sin necesariamente considerar la composición del bien o incluso hasta su calidad. De este tipo de experiencias sensoriales es precisamente de donde se avocan las marcas olfativas, las cuales podríamos definir como aquellas cuyos aromas u olores son capaces de hacer referencia a determinada marca de un producto o servicio, distinguiéndolas de otras de su misma especia, siempre y cuando sean susceptibles de ser identificadas tanto por las dependencias en materia de propiedad industrial como por el público consumidor.

Existen interesantes antecedentes de éxito de registros de marca olfativa[14]: tales como un olor a cereza para lubricantes sintéticos o bien, un olor con reminiscencias de menta para mascarillas de uso médico, esto ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, así como algunos verificados en Reino Unido, como una fragancia floral que recuerda al perfume de rosas para neumáticos, o bien, el olor acre de la cerveza amarga para unos dardos. No obstante lo anterior y a pesar de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2017/1001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2017, sobre la marca de la Unión Europea, la legislación europea en materia de marcas aún no reconoce a los olores y aromas como marcas, esto a pesar de que sí se ha hecho en estados europeos como Francia, Holanda, Reino Unido, entre otros, pues se considera como motivo de denegación absoluto de este tipo de registro de marcas el hecho de que «no existe ninguna tecnología que pueda hacer posible la representación de una marca olfativa en el Registro de una manera legalmente aceptable[15]«, sin embargo, considerando las diferentes legislaciones y casos de éxito a nivel internacional que sí reconocen, o bien, están empezando a reconocer las marcas olfativas, muy probablemente sea una simple cuestión de tiempo para que comiencen a inscribirse este tipo de marcas y, posteriormente, el Reglamento de mérito empiece a contemplar el registro de marcas olfativas ante la citada Oficina. En cuanto a los Estados Unidos de América, su legislación marcaria sí tiene previsto el trámite de registro de las marcas de aromas u olores, el cual exige se acompañe una descripción detallada de la marca mediante la solicitud correspondiente[16]. Igualmente, a fin de ejemplificar casos de éxito de registro de marcas olfativas vigentes ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América, podemos mencionar un tipo de sandalia con aroma a goma de mascar[17], o bien, de ukuleles con aroma a piña colada[18].

Asimismo, tenemos la protección jurídica de la «Imagen comercial» o «Trade dress», del cual debemos considerar que su «antecedente proviene de la protección de algunos casos del siglo XIX con respecto a empaques, estuches o recipientes en los cuales se vendían los bienes, si estaban preparados en una forma peculiar o nueva (Cook v. Starkweather, 13 Abb. [N.S.] 392., p. 8, citado por Solorio 2010.)[19]. Por otro lado, Thomas Farkas señala que[20]: la Asociación Internacional de Marcas («INTA» por sus siglas en inglés) confirma que el «Trade dress» puede ser encarnado como una imagen comercial general (observar y sentir) de un producto o servicio que indica o identifica la fuente del producto o servicio y la distingue frente a otras, pudiendo incluirse el diseño o configuración del producto; el etiquetado y empaque de los bienes; y/o la decoración o ambiente en que los servicios son prestados, señalando también que el «Trade dress» puede consistir en elementos como tamaño, forma, color y textura, en la medida de que dichos elementos no sean funcionales.

Un antecedente de protección legal de la «Imagen comercial» o «Trade dress» muy conocido es precisamente el de la marca tridimensional de los establecimientos comerciales de «Apple Inc.», el cual inició con el registro de la marca tridimensional de las tiendas insignias de dicha empresa mediante un dibujo multicolor, lo anterior por parte de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América con fecha de 10 de noviembre de 2010, para lo cual, «Apple Inc.» solicita la extensión internacional de la marca de mérito bajo el Protocolo de Madrid, siendo aceptada en algunos Estados pero denegada por la Oficina Alemana de Patentes y Marcas, esto al considerar esta última autoridad que « la representación de espacios destinados a la venta de productos de una empresa no es sino una representación de un aspecto esencial del comercio de dicha empresa. A su juicio, si bien es cierto que el consumidor puede interpretar la disposición de tal espacio como un indicio del valor y de la categoría de precio de los productos, dicho consumidor no percibirá tal disposición como una indicación del origen de los mismos. Asimismo, consideró que el espacio de venta representado en el caso de autos no se distinguía suficientemente de las tiendas de otros suministradores de productos electrónicos[21]«, para lo cual «Apple Inc.» recurre dicha negativa de registro de marca y el citado órgano jurisdiccional europeo resuelve mediante la sentencia de mérito que «Los artículos 2 y 3 de la Directiva 2008/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de octubre de 2008, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas, deben interpretarse en el sentido de que la representación de la disposición de un espacio de venta de productos por medio de un simple dibujo en el que no figuran indicaciones sobre el tamaño o las proporciones puede registrarse como marca para servicios consistentes en prestaciones relativas a dichos productos pero que no formen parte integrante de la comercialización de éstos, siempre que dicha representación sea apropiada para distinguir los servicios del autor de la solicitud de registro de los de otras empresas y que no se opongan a ello ninguna de las causas de denegación establecidas en la Directiva.[22]«, de lo cual, advertimos que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea resolvió la viabilidad legal y posible de proteger como marca la representación de un espacio de venta, siempre y cuando pueda distinguir sus servicios frente a otros de la misma naturaleza y ofrecidos por diferentes comerciantes.

Por último, vale la pena mencionar que mediante el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, suscrito el 04 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda, las partes firmantes se comprometieron a contribuir al crecimiento económico, crear nuevas oportunidades para los negocios y establecer un marco legal y comercial predecible para el comercio y la inversión a través de reglas mutuamente ventajosas[23], entre otras cosas, siendo que en su Capítulo 18 denominado «Propiedad Intelectual»[24], específicamente en su artículo 18.18, se acordó que no puede denegarse el registro de una marca solo por el hecho de que el signo que la componga sea un sonido, así como el hecho de que realizaran los mejores esfuerzos para registrar marcas olfativas, por lo que vemos aquí uno de los primeros compromisos del Estado Mexicano para incorporar estos tipos de registros de marcas no tradicionales en su sistema jurídico vigente.

  • Retos que se avecinan para el «IMPI»:

De una lectura que se realice al numeral 89 de la «LPI», puede observarse la posibilidad real, material, legal e inmediata de realizar registros respecto a «los sonidos», «los olores» y la «Imagen comercial» o «Trade dress» ante el «IMPI», dándoles un reconocimiento expreso de que dichas modalidades constituyen marcas, mientras que el artículo 113 de dicho ordenamiento jurídico exige acompañar a la solicitud de registro de marca «la representación del signo que constituya la marca», por lo tanto, si consideramos también lo previsto en el «Acuerdo por el que se modifica el diverso que establece las Reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial», publicado en el Diario Oficial de la Federación con fecha de 09 de agosto de 2018, vemos por un lado que si queremos registrar una marca auditiva o sonora, podremos presentarla mediante pentagramas, fonogramas o, en su caso, onomatopeyas, además de que debemos acompañar una descripción detallada de dicha marca y un soporte material que contenga el archivo digital que reproduzca el sonido de mérito, teniendo como consecuencia que el «IMPI» tenga la obligación de dar trámite a cualquier tipo de solicitud de registro de marca de esta naturaleza y, como consecuencia de ello, resolverla de manera fundada y motivada.

Ahora bien, en cuanto a dificultades específicas que podrían irle apareciendo al «IMPI» en los próximos meses y continuando con el tema de las marcas auditivas o sonoras, se debe puntualizar que al no existir criterios específicos de resolución de fondo de las solicitudes de registro de marca y puntualizando que, en los términos de la fracción V del artículo 89 de la «LPI», constituyen como marca TODOS LOS SONIDOS, debemos entender que cualquier tipo de ruido, sonoridad o expresión fonética puede ser tramitada como marca auditiva o sonora, la cual puede provenir desde sonidos muy cotidianos o comunes, como los de un portazo o una sirena de una ambulancia, hasta los conocidos «Jingles», o incluso hasta en una propia canción y/o composición musical, siempre y cuando cumplan con el objeto de distinguir un producto o servicio con respecto a uno diverso de la misma naturaleza, así como los requisitos previstos en las modificadas «Reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial», por ello es que el «IMPI» estará obligado a tramitar y resolver toda solicitud de registro de marca auditiva o sonora que se le presente sin criterio de resolución de fondo previamente determinado.

No obstante lo anterior, el «IMPI» tendrá que ser muy precavido, exhaustivo y congruente en el estudio de las solicitudes de registro de marca auditivas o sonoras, teniendo cuidado al resolver debidamente la forma de representación de estos signos distintivos, por un lado, que sea lo suficiente para determinar el objeto claro y preciso de su protección tanto para el público consumidor como para el propio personal que labore en el «IMPI», de lo contrario, el estar otorgando registros de marcas auditivas o sonoras simplemente porque constituyen sonidos y son susceptibles de representación, provocaría que este tipo de trámites se vuelva ocioso al no cumplir con la finalidad de distintividad de un productor, comercializador o prestador de servicios, aunado a que originaría mermas económicas cuantiosas e innecesarias para el propio «IMPI», toda vez que tendrían que erogar altas cantidades en equipamiento, capacitación, materiales e insumos para dar trámite a todas y cada una de las solicitudes de registro de marcas auditivas o sonoras que se les presenten, lo anterior considerando que existe una diversa gama de representación de sonidos y que tendrán la obligación de atender todas las solicitudes al no establecerse un criterio específico de resolución de fondo o incluso hasta de admisión del trámite correspondiente. Por otro lado, el «IMPI» también tendrá que realizar un correcto análisis respecto a que la representación propuesta como registro de marca auditiva o sonora no se trate más bien de una obra cuya protección le competa jurídicamente al Instituto Nacional del Derecho de Autor por tratarse de alguna que sea de carácter artístico, teniendo en consideración que el propio artículo 90, fracción XIV, de la «LPI» contempla este supuesto como una causal de no registrabilidad de marca, por ello, podemos concluir lo complejo que serán las medidas a tomar por parte del «IMPI» en este tipo de trámites.

Otra dificultad que pudiera aparecer en la tramitación de las solicitudes de registro de marcas auditivas o sonoras, consiste en la representación del signo que constituya la marca, pues como establece el artículo 88 de la «LPI», debe determinar el objeto claro y preciso de la protección, por lo que si se pretende registrar un ladrido de un perro, por mencionar un ejemplo, no todos los perros suenan igual al momento de ladrar, por lo que dicha representación debe ser lo suficientemente clara y precisa para que cualquier persona pueda distinguirla respecto a un bien o servicio determinado, de ahí entonces que nos encontramos con una posible problemática de distintividad de la marca auditiva y sonora, la cual no pueda relacionarse con la determinación del objeto claro y preciso de la protección amparada o que se busca amparar con la marca.

En cuanto a las marcas olfativas, debemos considerar que aún cuando existe una gran diversidad de olores y aromas que pudieren ser relacionados  a bienes y servicios para distinguirlos frente a otros de su misma especie en el mercado nacional, también es cierto que el ser humano no tiene completamente desarrollado su sentido de olfato, lo cual definitivamente generará una problemática para el «IMPI» al momento de determinar la legal procedencia de las marcas olfativas que se le presenten para registro, pues, se insiste, la «LPI» no está exigiendo ningún requisito técnico para representar el signo olfativo, sino que las modificadas «Reglas para la presentación de solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial» simplemente exigen que se describa la marca y que, en caso de duda, se requerirá por la exhibición del producto al que se le aplicará la marca, lo cual no debería causar conflicto al momento de elevar la petición de registro de marca y substanciar el respectivo trámite, sin embargo, si no se establece pronto un requisito técnico para distinguir las marcas olfativas y resolver de fondo su procedencia, entonces, tendrán que otorgar los registros que se soliciten y si, por mencionar un ejemplo, una persona comparece a solicitar el registro de un aroma de fresa para una pintura industrial y obtiene su respectiva protección, entonces, ninguna otra persona podrá obtener un registro de aroma de fresa para una pintura industrial, pues sería considerada como idéntica o similar a la previamente registrada, esto se debe a que el olor a fresa es muy genérico y, sin duda alguna, generaría confusión al público consumidor al momento de decidir entre una marca y la otra, toda vez que el objeto de la protección no es claro ni preciso.

Por otro lado, se debe considerar que no todos los olores y aromas pueden ser susceptibles de registro de marca, lo anterior al considerar lo dispuesto por el artículo 90, fracción IV, de la «LPI», el cual establece que no serán registrables como marcas aquellas que sean descriptivas de los bienes o servicios que pretendan distinguir, consecuentemente, una marca olfativa de perfume, loción o desodorante no podrían ser registrables, toda vez que no se estará protegiendo la distintividad de dicho producto, sino que se estaría amparando su funcionalidad, el cual es un bien que sirve para emanar un aroma u olor agradable, por lo que definitivamente sería una marca descriptiva, por ello el «IMPI» debe tener especial cuidado en el análisis, trámite y resolución de este tipo de solicitudes de registro de marcas olfativas cuando los productos a amparar se traten de bienes idénticos o similares a los anteriormente referidos o a otros como pudieran ser detergentes, shampoos, limpiadores, aromatizantes, por mencionar algunos ejemplos.

En cuanto a los establecimientos comerciales, existen algunos que actualmente utilizan aromas bastante agradables que atraen la atención del público consumidor para que entren y adquieran los productos que ofrecen, por ejemplo, existen tiendas de ropa que al momento de ingresar a su local tienen olores bastante particulares y que quedan en la mente de las personas, lo cual definitivamente pudiera considerarse como un caso de éxito para buscar ser protegidos como marcas olfativas, toda vez que cumplen con los requisitos de determinación clara y precisa del objeto de protección de las marcas, así como el hecho de que sus aromas distinguen bienes y servicios frente a otros diversos de su misma naturaleza, sin que de ninguna manera incurran en la causal de no registrabilidad alguna.

Finalmente, tenemos la incorporación del «Trade dress» o «Imagen comercial», lo cual es bastante interesante y viene a establecer una opción atractiva para los productores, comercializadores y prestadores de servicios, esto al poder imprimir una distintividad a los empaques o envases en que se trasladen sus productos, o bien, en cuanto a establecer una imagen particular y única que quede marcada en la mente del público consumidor, a fin de que se puedan distinguir sus bienes y servicios frente a otros de la misma especie.

Uno de los beneficios de este nuevo tipo de registros marcarios es precisamente evitar la competencia desleal que se pudiera ocasionar entre un comerciante y otro que puede ofrecer bienes o servicios de la misma naturaleza, lo anterior no solo para evitar que se genere confusión en el público consumidor, sino también para proteger la inversión económica que un productor o prestador de servicios ha erogado en temas de diseño, publicidad, marketing o incluso propiedad intelectual, los cuales le han generado ventajas frente a sus competidores al ofrecer bienes o servicios atractivos y llamativos en el mercado, respetando y sobre todo reconociendo la exclusividad y originalidad de este tipo de imagen comercial que han creado a lo largo de los años en que ha estado operando y posicionándose en el público consumidor, de ahí entonces, que marcas importantes y reconocidas tendrán esta opción de proteger los elementos figurativos de sus productos y negociaciones, tales como «Banamex», «Superama», Crocs», «Apple», por mencionar algunos ejemplos.

En el caso del «Trade dress» o «Imagen comercial», debemos también considerar que no podrán registrarse marcas que sean funcionales y meramente ornamentales, pues las primeras corresponden a las patentes o incluso modelos de utilidad, mientras que las segundas serían materia de diseños industriales o incluso de obras de arte aplicado cuyo conocimiento sería del Instituto Nacional del Derecho de Autor, razón por la cual el «IMPI» deberá tener un especial cuidado y estudio exhaustivo al momento de analizar las solicitudes de registro de marca que se le presenten en estos términos. Igualmente, el «IMPI» tendrá que observar debidamente que la representación del signo de «Imagen comercial» o «Trade dress» permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, lo anterior a fin de que no se le otorgue al titular del registro de marca un derecho de uso exclusivo frente a otros que si se pueden distinguir en el mercado, por ejemplo, el barril de cerveza de marca «Heineken» que puedes encontrar en tiendas de autoservicio es llamativo y peculiar, sin embargo, su diseño no es único, toda vez que existen otras marcas como «Bitburger», «Newcastle» y «Kuntsmann», por mencionar algunas, que son similares, que ofrecen el mismo producto y que sí podrían generar confusión en el público consumidor al momento de decidir entre una cerveza y la otra, considerando incluso que se tratan de distintos tipos de sabores y fermentación, aunado al hecho de que el tipo de envase sería más propio de ser protegido a través de un diseño industrial.

Como conclusión, observó bondades en esta reforma a la «LPI», pues es positivo que nuestro sistema jurídico mexicano no de la espalda a la evolución del mercado, así como a los nuevos esquemas de comercialización, marketing y publicidad de los bienes y servicios, protegiendo, como lo mencionaba, inversiones económicas que han realizado los comercializadores a fin de ofrecer opciones originales, atractivas y llamativas, así como diferentes conductos de venta para atraer la atención del público consumidor, razón por la cual resulta fabulosa la idea de reconocerles ese derecho de uso exclusivo emanando de la capacidad creativa de su personal o de los profesionales que los hayan asesorado, considerando incluso que existen otros tipos de marcas no tradicionales que aún están en espera de ser incorporadas a nuestra legislación en materia de propiedad industrial, tales como las marcas gustativas, táctiles, de posición o en movimiento que seguramente en los próximos años formaran parte de las opciones de protección que garantizará el «IMPI», sin embargo, surgen dudas debido a la falta de criterios de resolución de fondo que asumirá el «IMPI» a partir de la entrada en vigor de la reformada «LPI», pues incluso el propio licenciado Eliseo Montiel Cuevas, actual Director Divisional de Marcas del «IMPI», con motivo de la conferencia denominada «Reformas a la Ley de la Propiedad Industrial en materia de signos distintivos y en materia de invenciones» celebrada el pasado lunes 30 de julio de 2018 en el Auditorio 1 del Centro de Congresos del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, manifestó que sobre la marcha irán asumiendo estos criterios, es decir, que dicho funcionario público reconoció que efectivamente no tienen aún contemplada la manera en que darán trámite y resolverán este tipo de solicitudes de registro de marcas no tradicionales, lo cual puede implicar diversas violaciones a principios constitucionales imprescindibles como los de legalidad, equidad y seguridad jurídica, razón por la cual tendrán un trabajo muy importante de formar dichos criterios y utilizarlos por igual a todos los solicitantes, a fin de no violentar los principios antes mencionados y, sobre todo, de reconocer, otorgar y garantizar una protección jurídica y real que merezca cada uno de los solicitantes en base al despliegue de creatividad que denote la marca respectiva y que vaya de la mano con la buena fe de solicitar la correspondiente protección.

[1] Artículo 88 de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018. Recuperado el 30 de julio de 2018, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_180518.pdf

[2] Artículo 89, fracción V, de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_180518.pdf

[3] Artículo 89, fracción VI, de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_180518.pdf

[4] Artículo 89, fracción VII, de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de mayo de 2018. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/50_180518.pdf

[5]   Real Academia Española. (2018). Sonido. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=YMV5Hqd

[6]   Artículo 4 del Reglamento (UE) 2015/2424, publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el 24 de diciembre de 2015. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2015.341.01.0021.01.SPA&toc=OJ:L:2015:341:TOC

[7] Base de datos «eSearch plus», de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://euipo.europa.eu/eSearch/#advanced/trademarks/1/100/n1=MarkFeature&v1=Sound&o1=AND&n2=MarkCurrentStatusCode&v2=%22Registered%22&o2=AND&sf=ApplicationNumber&so=asc

[8] § 2.52 «Tipos de dibujos y formato para dibujos», inciso e, de las Reglas de Práctica y Estatutos Federales de la Ley de Marcas de los Estados Unidos de América, emitidas por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América el 1° de enero de 2018. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://www.uspto.gov/sites/default/files/documents/trademark_rules_statutes_2018-1-1.pdf

[9] Registro de marca con número de serie 73553567, número de registro 1395550, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de http://tmsearch.uspto.gov/bin/showfield?f=doc&state=4810:nm7l08.2.1

[10] Registro de marca con número de serie 75934534, número de registro 2469364, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de http://tmsearch.uspto.gov/bin/showfield?f=doc&state=4810:nm7l08.3.1

[11] Real Academia Española. (2018). Olfato. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=QzsK7Ky

[12] Dooley, R. (2011). Brainfluence : 100 ways to persuade and convince consumers with neuromarketing. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/upgdl-ebooks/reader.action?docID=817468&query=marketing+smell

[13] Dooley, R. (2011). Brainfluence : 100 ways to persuade and convince consumers with neuromarketing. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/upgdl-ebooks/reader.action?docID=817468&query=marketing+smell

[14] Consejo, G. D. N. (Ed.). (2017). Cuadernos de derecho y comercio. nro. 67. Recuperado el 06 de agosto de 2018, de https://ebookcentral.proquest.com/lib/upanamericanasp/reader.action?docID=5307486&query=%22Cuadernos+de+derecho+y+comercio%22

[15]   Directrices relativas al examen de las marcas de la Unión Europea. Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Parte B, Sección 4, Motivos de denegación absolutos, Capítulo 2, Definición de MUE (Artículo 7, apartado 1, letra a), del RMUE), publicada en el sitio web de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) el 1° de octubre de 2017. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de https://euipo.europa.eu/tunnel-web/secure/webdav/guest/document_library/contentPdfs/trade_marks/draft-guidelines-2017-wp-lr2/15_part_b_examination_section_4_AG_chap_2_Article_7(1)(a)_clean_lr2_es.pdf

[16] § 2.52 «Tipos de dibujos y formato para dibujos», inciso e, de las Reglas de Práctica y Estatutos Federal de la Ley de Marcas de los Estados Unidos de América, emitidas por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América el 1° de enero de 2018. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de https://www.uspto.gov/sites/default/files/documents/trademark_rules_statutes_2018-1-1.pdf

[17] Registro de marca con número de serie 86265443, número de registro 4754435, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de http://tmsearch.uspto.gov/bin/showfield?f=doc&state=4810:lx2lx2.3.1

[18] Registro de marca con número de serie 85553176, número de registro 4144511, ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de http://tmsearch.uspto.gov/bin/showfield?f=doc&state=4810:lx2lx2.4.1

[19] Solorio Pérez, O.J., (2010). Derecho de la Propiedad Intelectual (1a.ed.). México: Oxford University Press.

[20] Farkas, T. (2014). Trademark protection for store designs. One trademark a day keeps Apple’s competitors away. Revista de la propiedad inmaterial N.° 18 – Noviembre de 2014 – PP. 323-346. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5127490

[21] Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera) de 10 de julio de 2014, En el asunto C‑421/13, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundespatentgericht (Alemania), mediante resolución de 8 de mayo de 2013, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de julio de 2013, en el procedimiento entre Apple Inc. y Deutsches Patent- und Markenamt, punto número 11. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=154829&pageIndex=0&doclang=es&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=322266

[22] Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Tercera) de 10 de julio de 2014, En el asunto C‑421/13, que tiene por objeto una petición de decisión prejudicial planteada, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Bundespatentgericht (Alemania), mediante resolución de 8 de mayo de 2013, recibida en el Tribunal de Justicia el 24 de julio de 2013, en el procedimiento entre Apple Inc. y Deutsches Patent- und Markenamt, resolutivo. Recuperado el 07 de agosto de 2018, de http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=154829&pageIndex=0&doclang=es&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=322266

[23] Preámbulo del Tratado de Asociación Transpacífico, firmado por el Estado Mexicano con otros Estados con fecha de 04 de febrero de 2016. Recuperado el 23 de agosto de 2018, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86469/1._Disposiciones_Iniciales_y_Definiciones_Generales.pdf

[24] Capítulo 18 del Tratado de Asociación Transpacífico, firmado por el Estado Mexicano con otros Estados con fecha de 04 de febrero de 2016. Recuperado el 23 de agosto de 2018, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/86486/18._Propiedad_Intelectual.pdf

Ley para regular las instituciones de tecnología financiera. Ley «FINTECH»

Escrito por: Diego Emiliano Guevara Rodriguez.

A finales de marzo de 2019, en México existían alrededor de 344 empresas conocidas como fintech, ¿pero que son las fintech?.

Como parte de la globalización experimentada por nuestro país, el incremento cada vez más constante del uso de las herramientas digitales que otorga el acceso a internet y las redes sociales; según datos publicados por el INEGI, en México existen 74.3 millones de usuarios de internet lo cual constituye el 68.8% de la población total nacional.

Esto quiere decir que cada vez más Mexicanos tenemos acceso a las herramientas digitales que el internet nos concede, en este caso es sumamente conocido el auge de diversas aplicaciones fácilmente instalables y utilizables la cuales nos permiten utilizar diversos servicios financieros los cuales no implican necesariamente la apertura de una cuenta bancaria en alguna de las instituciones  ya conocidas, (llámese BBVA, BANORT, SANTANDER, etc.).

 Entonces una FINTECH, es una empresa emergente o startups las cuales, agilizan, simplifican, promueven la utilización de sistemas financieros digitales, es decir, mediante el uso de la tecnología particularmente el internet, los teléfonos inteligentes, aplicaciones, páginas web los cuales constituyen modelos novedosos del uso de tecnología de primera mano y de fácil acceso sin la necesidad de acudir a una institución bancaria.

Las startups, se han caracterizado por incluir entre sus beneficios y novedades:

  1. a) El financiamiento colectivo o mejor conocido como Crowdfunding.
  2. b) La compra venta de activos digitales, (bitcoins).
  3. c) Fondos de pagos electrónicos (Wallets).

Ha sido tanto el auge y la utilización de las llamadas Fintech, que estas se pusieron inevitablemente en la mira del poder regulador del estado, en inicio con el argumento de la ciberseguridad, ya que al utilizar alguna de estas aplicaciones o sus servicios, no existía regulación alguna la cual protegiera o diera certeza de la honestidad en sus labores.

Como parte de dicho problema en sociedad, el estado Mexicano, el día 09 de marzo de 2018 se convirtió en uno de los países pioneros a nivel mundial junto con Holanda, Abu Dhabi, Canadá, Reino Unido, Malasia, Australia, Singapur y Hong Kong, en emitir una ley la cual regule el funcionamiento de dichas  startups conocidas como fintech, la cual denominó LEY PARA REGULAR LAS INSTITUCIONES DE TECNOLOGÍA FINANCIERA.

¿Pero qué es y para qué sirve dicha ley?

En primer lugar, el hecho de cobrar con una regularización de dichas empresa, trae aparejada la realización de una lista de este tipo de empresas las cuales han pasado por un proceso de verificación el cual implica cumplir requisitos esenciales para obtener una autorización para su operación lo cual incluye:

  • Solicitar autorización ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para comenzar a operar.
  • Presentar a sus accionistas y administradores el aviso de operaciones.
  • Contar con capital mínimo para operar y por activos sujetos a riesgo.
  • Deben constituirse legalmente como sociedades anónimas (S.A.).

Acciones que sin duda otorgan una visión más amplia a quienes utilicen dichos servicios con la finalidad de asegurarse que no se trata de empresas fantasmas, las cuales tengan únicamente el objetivo de lucrar con los fondos invertidos.

Por otra parte con la puesta en marcha de la llamada Ley Fintech, el estado Mexicano deja de lado el término fintech y les otorga el nombre de Instituciones de Tecnología Financiera o «ITF»,

De igual forma establece quienes son los entes a quienes les corresponderá la supervisión y el cumplimiento de las normas impuesta a las Instituciones de Tecnología Financiera, en cuyo caso corresponde a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como al Banco de México.

Con el objetivo de brindar mayor certeza al uso de estas herramientas, la Ley Para Regular Las Instituciones De Tecnología Financiera, hace especial hincapié en los siguientes servicios que otorgan las «ITF».

1.- De las Instituciones de Financiamiento Colectivo o Crowdfunding.

Esta figura implica el poner en contacto por medio de usos novedosos de la tecnología a diversos solicitantes e inversores, con la finalidad de que los últimos inviertan el proyectos con los siguientes beneficios:

  • De deuda: El inversionista recibirá de regreso su aportación, más una tasa de interés.
  • De capital: La aportación se traduce en un porcentaje de acciones de la empresa.
  • De copropiedad o regalías: Donde el inversionista recibirá utilidades, regalías o pérdidas de los productos.

2.- Instituciones de Fondos de Pago Electrónico.

Con este método, los clientes que utilicen alguna «ITF» poseen un monedero electrónico el cual les permite realizar compras, transferencias y pagos mediante el uso de aplicaciones, comúnmente conocido como (wallets).

  • Se pueden realizar operaciones en moneda nacional y activos virtuales (previa autorización de Banxico).
  • Todos los pagos deberán gozar de liquidez inmediata (podrán disponer del dinero al momento) y no se generarán cargos a los clientes.
  • Deberán llevar cuentas separadas para cada cliente y mantener actualizado el registro de sus operaciones.

3.- Operaciones con Activos Virtuales (Criptomonedas).

Comúnmente conocidas como criptomonedas siendo las más conocidas, Bitcoin, Ethereum, XRP y EOS, es una representación de valor registrada electrónicamente y utilizada para el pago de todo tipo de actos, bajo las siguientes premisas.

Las ITF que operen con criptomonedas deberán indicar como mínimo, lo siguiente:

  • No son monedas de curso legal y las operaciones no son reversibles una vez ejecutadas.
  • Su valor es muy volátil y no hay amparo alguno en caso de pérdida.

 

Como aspecto negativo podríamos suponer que el hecho de regular empresas y servicios tecnológicos tan novedosos podría suponer un estancamiento para el desarrollo de nuevos servicios financieros, lo cual pondría a nuestro país como un precedente en regular dichos servicios, pero seguiríamos estancados ser quienes desarrollen estas aplicaciones o proyectos dejándolo a países con mayor apertura tecnológica.

 

Prisión preventiva oficiosa

Escrito por: Carlos Enrique Burguete Medina y Francisco Zabala Niembro

La reforma en materia de prisión preventiva oficiosa sin duda ha dado mucho de que hablar en las últimas semanas y la razón es muy sencilla, los medios de comunicación han transmitido la creencia de que esta reforma ayudará a terminar con el grave problema de impunidad que impera en nuestro país.

Pero lamento decepcionarlos, la ampliación de esta catálogo no va a terminar con el problema de impunidad; y para explicar el por qué, me referiré a los principios y objetivos de las medidas cautelares, género al que pertenece la prisión preventiva en todas sus modalidades.

El artículo 19 Constitucional contiene el catálogo de los delitos que merecen prisión preventiva oficiosa, lo que quiere decir que, por el solo hecho de ser vinculado a proceso por cualquiera de esos delitos, se tendría que enfrentar el proceso detenido.

Además, en el mismo artículo constitucional se establece que el Agente del Ministerio Público sólo pedirá como medida cautelar la prisión preventiva cuando ninguna otra medida pueda garantizar tres cuestiones:

  1. La seguridad de la víctima, de los testigos y de la sociedad en general;
  2. El adecuado desarrollo del procedimiento; y
  3. La presencia del imputado en el proceso.

La imposición de estas medidas siempre deberá de respetar los principios reguladores del Ius Puniendi, que entre otros, se encuentran la proporcionalidad, racionalidad, necesidad, lesividad, mínima intervención y que garantizan que se imponga la menos dañina, en proporción al riesgo de que se vulnere cualquiera de las tres cuestiones que se deben garantizar con su imposición y la racionalmente exigible.

Sin embargo, en las exposiciones de nuestros legisladores vemos que, si bien sus intenciones son buenas, están completamente alejadas de la naturaleza de las medidas cautelares, ya que múltiples legisladores justifican la ampliación del catalogo de delitos de prisión preventiva oficiosa por la incidencia delictiva, la impunidad y por múltiples cuestiones que no se resolverán al ampliar este catálogo.

Por el contrario, esta reforma riñe frontalmente con los compromisos que adquirió el Estado Mexicano al signar la Convención Americana de Derechos Humanos, ya que los Estados que aun previeran medidas de prisión preventiva oficiosa se obligaron a limitar su uso e irlo disminuyendo paulatinamente.

Es por esto que lo que se necesita para acabar con estos problemas no es volvernos un Estado más represivo, lo que se necesita es un cambio de consciencia colectiva, porque sin importar que se prevean las penas más severas y las medidas cautelares más represivas, mientras la posibilidad de que te atrapen sea mínima, nada va a cambiar.

Muchos ven satisfecho su afán de venganza y su sentimiento revanchista con la imposición de la prisión preventiva, sin embargo, no olvidemos que como medida cautelar no es una pena anticipada ni una medida de seguridad, por el contrario, como Piero Calamandrei lo refiere, su finalidad es suministrar los medios idóneos para que la ejecución forzada del derecho se de en condiciones favorables, ya que lo urgente de la medida no es la satisfacción del derecho, sino el aseguramiento preventivo de los medios aptos para garantizar que la resolución principal cuando llegue sea justa y eficaz.

Se ha dado esta acalorada discusión porque cuando pensamos en este tema, inevitablemente llegan a nuestra mente casos muy sonados de delincuentes de alta envergadura, que probablemente están en la calle enfrentando sus procesos en libertad o probablemente ni siquiera están siendo procesados y viven sin preocupación alguna su vida llena de lujos producto de sus delitos.

Sin embargo, hoy quiero traer a su mente al inocente, al marginado, al empobrecido, al ingenuo, al subordinado, que acusado injustamente de una conducta delictiva, tenga que enfrentar su proceso en prisión preventiva, sin poder llevar el sustento a su casa y lejos de sus seres queridos.

Esta reforma no va a afectar a los grandes delincuentes ni a los políticos corruptos, ni a los grandes capos, esta reforma va a afectar a los ciudadanos que se encuentran dentro del grueso de la población, esos ciudadanos que carecen de recursos incluso para la canasta básica y que evidentemente carecen de recursos para contratar abogados avispados y audaces que logran doblar las leyes para obtener resultados favorables a los intereses de sus representados.

Estos ciudadanos tendrán que enfrentar procesos en prisión preventiva por ser culpables de extrema pobreza y portación de cara sospechosa, porque recordando la frase célebre que imprimió José Revueltas en el Palacio de Lecumberri “En este lugar maldito donde reina la tristeza, no se castiga el delito, se castiga la pobreza”, con esta reforma se castigará más la pobreza que la propia delincuencia.

El sistema es deficiente, habrá que perfeccionarlo;

Nuestros operadores no están preparados, habrá que capacitarlos;

Existe impunidad, habrá que combatirla;

Pero es preferible cien culpables en la calle que un inocente en la cárcel.

Regímenes económicos en el matrimonio en el estado de jalisco

Escrito por: Viviana Rivadeneyra Sánchez

  • ELECCIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO.

En Jalisco, las personas pueden contraer matrimonio bajo el régimen de Sociedad Legal, Sociedad Conyugal o Voluntaria y Separación de Bienes.

  • BREVE DESCRIPCIÓN SOBRE LAS TRES ALTERNATIVAS DE REGÍMENES ECONÓMICOS AL CELEBRARSE UN MATRIMONIO.

SOCIEDAD LEGAL.- Este régimen patrimonial del matrimonio consiste en que todos los bienes que adquieran los esposos a partir de su celebración, les corresponde el 50% cincuenta por ciento de la propiedad a cada uno de ellos.  Es decir, a partir de la celebración del matrimonio, ambos cónyuges constituyen un patrimonio común y diferente del patrimonio que cada uno tenía antes de casarse.

Es importante destacar que ningún bien que haya sido adquirido antes del matrimonio se comparte entre los cónyuges; además, en ningún caso formarán parte del patrimonio común los bienes adquiridos por donación, herencia o legado a favor de uno solo de los cónyuges.

La sociedad legal puede terminar antes de que se disuelva el matrimonio si así lo deciden los contrayentes, o en los casos que prevé expresamente el Código Civil, en cuyo caso deberá elegirse un nuevo régimen económico siempre que el matrimonio subsista.

SOCIEDAD CONYUGAL O VOLUNTARIA.-  Esta sociedad se rige por “capitulaciones matrimoniales”, las cuales consisten en un inventario de todos los bienes de los contrayentes y los acuerdos que los cónyuges le presentan al Oficial del Registro Civil ante quien se casan, indicándole entre otras cosas: (i) Los bienes con los que cada uno de los consortes llega al matrimonio; (ii) Los bienes que eligen aportar a la sociedad; (iii) Los bienes que conservarán como de su exclusiva propiedad.  A partir de la vigencia del matrimonio, sólo los bienes que expresamente hayan aportado los cónyuges a la sociedad en las capitulaciones, serán compartidos al 50% cincuenta por ciento, todos los demás serán propiedad exclusiva de cada uno de ellos.

Al igual que en la sociedad legal, en la sociedad conyugal o voluntaria los consortes conservan la propiedad exclusiva de los bienes que hubieren adquirido antes del matrimonio y puede terminar esta sociedad antes de que se disuelva el matrimonio si así lo deciden los contrayentes, o en los casos que prevé expresamente el Código Civil, en cuyo caso deberá elegirse un nuevo régimen económico siempre que el matrimonio subsista.

SEPARACIÓN DE BIENES.- En este Régimen económico, todos los bienes que se adquieren a partir de la vigencia del matrimonio, le pertenecen exclusivamente al cónyuge que los adquiera y conservan la propiedad de los que tenían antes del matrimonio.

  • ¿QUÉ IMPLICA LA ELECCIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL EN UN MATRIMONIO CELEBRADO EN JALISCO?

En esta sociedad legal, todos los bienes adquiridos después de celebrado el matrimonio, ya sea que los adquieran a nombre exclusivamente del esposo, a nombre exclusivamente de la esposa, o a nombre de los dos, le corresponde a cada uno de los esposo el 50% cincuenta por ciento de los bienes y, para el caso de que existiera un divorcio, se realiza una “liquidación de dichos bienes” entregándole a cada uno de los cónyuges, el 50% cincuenta por ciento de la propiedad de los mismos, o el juez ordena su venta y reparte el 50% del precio de la venta a cada uno de los cónyuges.  Los derechos adquiridos en este régimen económico se denominan “gananciales matrimoniales”.

  • LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD LEGAL EN CASO DE DIVORCIO.

En caso de que un Juez decrete el divorcio de un matrimonio celebrado bajo el régimen de sociedad legal, ordena en su sentencia que todos los bienes adquiridos después del matrimonio por cualquiera de los cónyuges, se dividan el 50% cincuenta por ciento para cada uno de ellos.

  • ¿QUÉ IMPLICA LA ELECCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL EN UN MATRIMONIO CELEBRADO EN JALISCO?

En la sociedad conyugal, a partir de la vigencia del matrimonio, sólo los bienes que expresamente hayan aportado los cónyuges a la sociedad en las capitulaciones, serán compartidos, generalmente al 50% cincuenta por ciento, sin embargo los esposos pueden determinar un porcentaje distinto para cada uno de ellos, atendiendo al bien de que se trate; todos los demás serán propiedad exclusiva de cada uno de ellos.  En estas condiciones, aquellos bienes aportados a la sociedad, después de celebrado el matrimonio, le corresponde a cada uno de los esposos el porcentaje que hayan acordado ambos en las referidas capitulaciones (que generalmente es el 50% cincuenta por ciento) y, para el caso de que existiera un divorcio, se realiza una liquidación sólo de los bienes aportados, entregando a cada uno de los cónyuges, aquel porcentaje de la propiedad que hubieren acordado los esposos, o el juez ordena su venta y reparte a cada uno el precio de la venta en el porcentaje que corresponda a cada uno de los cónyuges.  Los derechos adquiridos en este régimen económico también se denominan “gananciales matrimoniales”.

  • LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL O VOLUNTARIA EN CASO DE DIVORCIO.

En caso de que un Juez decrete el divorcio de un matrimonio celebrado bajo el régimen de sociedad conyugal o voluntaria, ordena en su sentencia que los bienes que expresamente hayan aportado los cónyuges a la sociedad, se dividan aquel porcentaje de la propiedad que hubieren acordado los esposos en sus capitulaciones matrimoniales.

  • ¿QUÉ IMPLICA LA ELECCIÓN DE LA SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES EN UN MATRIMONIO CELEBRADO EN JALISCO?

En este Régimen económico, todos los bienes que se adquieren a partir de la vigencia del matrimonio, le pertenecen exclusivamente al cónyuge que los adquiera y conservan la propiedad de los que tenían antes del matrimonio. Esto implica que los cónyuges nunca compartirán sus patrimonios.

  • LA LIQUIDACIÓN DE LA SEPARACIÓN ABSOLUTA DE BIENES EN CASO DE DIVORCIO.

En caso de que un Juez decrete el divorcio de un matrimonio celebrado bajo el régimen de separación absoluta de bienes, en sentido estricto no existe una liquidación de bienes, puesto que no existen bienes en común, por lo que no se hace mención alguna en la sentencia, esto porque le pertenecen exclusivamente al cónyuge que los adquiera.

Sin embargo, es importante destacar que a partir de octubre de 2013, en caso de divorcio, si el matrimonio hubiese sido celebrado bajo el régimen de separación de bienes y uno de los cónyuges se hubiere dedicado preponderantemente a las labores no remuneradas del hogar y, en su caso, al cuidado de los hijos, durante el tiempo que haya durado el matrimonio, o que la mayor parte de sus ingresos los hubiese invertido en el mantenimiento del hogar y la familia y por esto no adquirió bienes, tendrá derecho a una compensación por parte de su cónyuge, hasta por el 40% cuarenta por ciento del valor de los bienes que ambos cónyuges juntos o por separado, hubieren adquirido durante el matrimonio.  En este caso, el Juez determinará el monto que corresponda por la citada compensación, considerando para ello la situación socioeconómica que el matrimonio hubiere tenido y su evolución, así como la clase y cantidad de trabajo del hogar realizado, según sea el caso.

De esta manera, actualmente la elección del régimen de separación absoluta de bienes tiene implícita la posibilidad de que, en caso de divorcio, el Juez ordene en su sentencia el pago de una compensación económica al cónyuge que así lo hubiere solicitado (y siempre que cumpla con los requisitos citados anteriormente), hasta por el 40% cuarenta por ciento del valor de los bienes que ambos cónyuges juntos o por separado, hubieren adquirido durante el matrimonio.

Suplantación de identidad: Como afecta y cómo prevenirlo

Hoy en día, gracias a las redes sociales y a la tecnología es más probable sufrir una suplantación de identidad o mejor conocida como “robo de identidad”, la cual consiste en la usurpación o apropiación de la identidad de una persona, haciéndose pasar por ella, esto con el fin de tener algún beneficio ilícito o acceso a información confidencial de la persona afectada. El caso más común en la actualidad es la creación de perfiles falsos en las redes sociales, debido a que no hay un protocolo de seguridad para la creación de perfiles y las personas fácilmente pueden subir fotografías de otra persona sin su consentimiento, inclusive pueden llegar a utilizar también el nombre, con el objetivo de acosar, o bien, conseguir datos personales y bancarios de otras personas con las cuales podrían cometer alguna ilegalidad. También existe un caso que viene perjudicando a los tarjetahabientes de instituciones bancarias desde hace tiempo y este se basa en realizar compras en tiendas físicas o tiendas en línea, haciendo cargos no reconocidos por los dueños de las líneas de crédito o incluso cuentas de ahorro personales.

Este delito está tipificado por el Código Penal para el Estado de Jalisco, en el Artículo 143-Quáter, donde menciona que comete el delito de suplantación de identidad quien con fines ilícitos, o de lucro, suplante atribuyéndose la identidad de otra persona por cualquier medio o quien otorgue su consentimiento a otra persona para llevar a cabo la suplantación de su identidad con el objetivo de causar un daño moral o patrimonial, para obtener un lucro o un provecho indebido para sí o para otra persona.

Este delito se sanciona de tres a ocho años de prisión y con una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización esto quiere decir que la multa puede ir de $84,490 (Ochenta y cuatro mil cuatrocientos noventa pesos 00/100 M.N.) a $168,980 (Ciento sesenta y ocho mil novecientos ochenta pesos 00/100 M.N.), basándonos en la UMA del 2019, esto según el articulo mencionado anteriormente del Código Penal para el Estado de Jalisco.

Este delito puede ser equiparado, según el mismo artículo, de la siguiente manera:

  • Quien por uso electrónico o telemático tenga un lucro indebido para sí o para otro o que pueda general algún tipo de daño patrimonial a otro, constándose de una manipulación informática o intercepción de datos de envío o en el acceso no autorizado a la base de datos.
  • Al que se apropie de datos identificativos de otra persona con la intención de cometer, favorecer o intentar cualquier actividad ilícita.
  • Al que suplante, adueñe o utilice, a través de internet, cualquier sistema informático o medio de comunicación, la identidad de una persona física o jurídica que no le pertenezca, creando un daño moral o patrimonial, u obteniendo un lucro o provecho indebido para sí o para otra persona

 

El artículo también nos advierte que se podrá aumentar hasta en una mitad las penas previstas, y ya antes mencionadas, a quien se aproveche de la homonimia, parecido físico o similitud en la voz para cometer el delito y también aquel donde el sujeto activo del delito tenga alguna licenciatura, ingeniería o cualquier otro grado académico en el rubro de informática, computación o telemática.

La CONDUSEF menciona que el delito de suplantación de identidad va en aumento día con día, y según datos del Banco de México, basándose en los cargos no reconocidos de sus tarjetahabientes, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial de este delito; el 67% de las casas el robo de identidad se da por la pérdida de documentos personales, 63% por el robo de carteras y portafolios, y el 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria. (CONDUSEF, s.f.)

Algunas de las recomendaciones para evitar la suplantación de identidad son:

  • No ingresar datos personales/confidenciales en sitios desconocidos.
  • Usar contraseñas complicadas.
  • Utilizar páginas electrónicas que cuenten con certificados de seguridad.
  • En caso de robo o extravío de datos personales presentar una denuncia ante la autoridad correspondiente.
  • No proporcionar datos personales/confidenciales a personas ajenas o desconocidos, ya sea de manera física, por vía electrónica o telefónica.
  • Revisar periódicamente tus estados de cuenta para detectar a tiempo cualquier irregularidad y poder reportarlos de manera oportuna.

Debes de asegurar todos tus documentos o recibos donde venga información personal, como credenciales oficiales, estados de cuenta, actas de nacimiento, documentos que puedan revelar tus deudas, cuanto pagas, créditos o cuando percibes por tu trabajo. Si extraviaste alguna identificación denuncia a la autoridad lo más pronto posible y tramita una reposición y cada vez que hagas un trámite en el cual te pidan copia de cualquier documento que venga información personal, pregunta a donde serán destinados, las empresas deben tener un aviso de privacidad. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personas (INAI) es la autoridad que te garantiza la protección de tus datos y que no se haga mal uso de los mismos.

Si desafortunadamente sufriste este delito, donde alguien hizo mal uso de tu identidad, y sobre todo sin tu consentimiento, denuncia inmediatamente y debes darle seguimiento para que no te pueda seguir perjudicando. En el caso de servicios financieros, puedes hacer tu denuncia en la CONDUSEF, donde con su ayuda podrás presentar la reclamación que has sufrido de robo de identidad, procediendo a bloquear tu reporte de crédito especial y se te brindará también, asesoría para realizar la denuncia ante el Ministerio Público.

“El robo de identidad tiene muchas caras, cierra el camino a la delincuencia, recuerda que en algunas ocasiones ellos esperan un descuido que nos puede costar más que el nombre.”

(CONDUSEF, GOB MX, 2019)

En conclusión, podemos decir que la suplantación de identidad es en realidad un problema social serio, que afecta de manera aleatoria y a todas las personas, ya que no existe un tipo específico para ser sujeto pasivo desde delito, no hay distinción alguna por raza, estatus social o económico, con el simple hecho de tener acceso a internet e indagar en este red tan abierta, da oportunidad para que los delincuentes puedan hacer la usurpación, por lo que debemos de estar alerta y proteger nuestra información, no proporcionar a desconocidos y tampoco suscribirnos o registrarnos en cualquier página, app o red social ya que son pocos los sitios que son confiables.

 

FUENTES

Tequila con sabor a legalidad

Escrito por: Barbara A. Mendo Wheaton

El tequila no solo es la bebida nacional por excelencia, a la que se le llama “embajadora de la mexicanidad”, es además un símbolo de la lucha que se ha tenido que dar en distintos escenarios, para que esta bebida de graduación alcohólica tenga un reconocimiento internacional, como el que tienen otras bebidas de prestigio, como el champán, el coñac y los vinos de la Ribera del Duero o de la Rioja, por citar solo algunos ejemplos. La historia y el momento actual que vive nuestro tequila en el mercado global están llenos de aventuras y procesos en los que ha habido intensa actividad desde el ámbito de la legalidad. Se trata de un esfuerzo sostenido que debieron de hacer distintos actores a lo largo de por lo menos los últimos 50 años.

Todo inició más o menos hace 60 años, cuando un grupo de productores de tequila, buscando la promoción y la ampliación del mercado para el tequila, se unieron y dieron forma a la Cámara Mexicana de la Industria Tequilera; luego vino el primer triunfo legal, que resultó en la obtención por parte de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) de la denominación de origen para esta bebida en 1974.

No obstante, en el horizonte aún se avizoraba muchas batallas legales por enfrentar. Ante ese panorama, surgió la necesidad de formar un organismo que tuviera como objetivo garantizar la calidad del producto y salvaguardar para productores, distribuidores y consumidores, que, en el mundo, lo que llevase el nombre de tequila realmente lo fuera.  Así, en 1994 se logró la creación del Consejo Regulador del Tequila (CRT), un organismo que desde su creación ha tenido como meta regular la actividad relacionada con producción, comercio y promoción del tequila dentro y fuera de las fronteras nacionales.

Para darnos cuenta del tamaño de lo que estamos hablando unos números: la producción anual de tequila en 2018 fue de 309 millones de litros, de los cuales 170 millones de litros fueron de la categoría 100% agave y 130 de tequila.  Las exportaciones el año pasado fueron de 224 millones de litros, principalmente a los Estados Unidos de América, principal mercado para nuestros tequilas.

Este año, tanto la Cámara Nacional de la Industria Tequilera como el Consejo Regulador del Tequila tuvieron logros importantes en materia de salvaguarda del nombre tequila y los productos que así se ostenten.  Entre otras victorias de este año, podemos contar las acciones puntuales para erradicar del mercado europeo productos que hacían alusión al nombre del tequila y así se comercializaban; eso no volverá a pasar.  De igual manera, en marzo se lograron en una gira europea acuerdos para el uso de los laboratorios de sanidad  de la Ciudad de Madrid, España,  como  lugares de certificación de productos y finalmente  otro logro fue la firma de acuerdos con el Consejo Regulador del Brandy de Jerez,  con el Consejo Regulador  de la Ribera del Duero y  con la EUIPO,  Oficina Europea para la Propiedad Intelectual en Alicante, España.

De todos estos acuerdos y convenios, llama especial atención el reconocimiento de la Unión Europea y sus 27 miembros actuales, de la situación geográfica específica para nuestra bebida emblemática, lo que permitirá que el nombre de Tequila se asocie exclusivamente a productos elaborados en las regiones determinadas en el documento de la denominación de origen.

Es cierto que los acuerdos de reconocimiento a la denominación de origen con la Unión Europea, China, Rusia y Brasil, por citar algunos, son logros importantes en la protección de nuestra bebida, pero aún hay mucho que hacer, y por eso se trabaja en otros acuerdos y convenios.

Existen, a pesar de las diferencias entre el reconocimiento de la Denominación de Origen (DO) y el sistema Estadounidense de Marca Registrada (Trade Mark o TM), acuerdos con las autoridades del país vecino al norte para proteger nombres y productos contra imitaciones fraudulentas.  Sin duda, el tequila hoy goza la máxima protección que puede tener un producto con un origen y una identidad tan propias como lo son las suyas.